Entrevista con el Arq. José María Larios: reflexiones sobre el legado del Arq. Teodoro González de León

“…lo más significativo de la obra de González de León está más allá del uso del concreto cincelado, o de la integración de los edificios en su contexto o la generación de lugares públicos, o la creación de una particular arquitectura contemporánea mexicana. El valor, lo grande de su aportación, está en el impacto que producen sus edificios, en la belleza de sus formas y espacios, en el arte de su arquitectura.”

Arq. José María Larios
teodoro conzalez de leon

En esta ocasión el Arq. José María Larios, quien ha colaborado en el despacho Teodoro González de León Arquitectos por más de treinta años, comparte de primera mano con Construcción y Tecnología y Concreto su experiencia de trabajo con González de León; así como las principales aportaciones e innovaciones del reconocido arquitecto mexicano relacionadas con la aplicación del concreto. Aunado a su amplia trayectoria en el despacho, José María Larios ha desempeñado una rica labor docente en la UAM Azcapotzalco y en 2009 publicó el libro La composición arquitectónica en la obra de Teodoro González de León, el cual representó una gran aportación al análisis del proceso creativo detrás de los proyectos del visionario arquitecto.

1)    ¿Cómo se involucró en el Despacho Teodoro González de León y Arquitectos y cuál ha sido su trayectoria ahí?

Ingresé al Taller de Teodoro González de León en 1980. En ese tiempo el jefe de taller era el Arq. Jorge Zambrano, quien me enseñó la disciplina, la forma de trabajo y de dibujar en el taller de González de León. Fue la época del dibujo a mano con estilógrafos, tinta china, lápices y/o portaminas, cangrejos y regletas KE, entre otros aditamentos. El salto a la elaboración del dibujo digital lo dimos a partir de los años 90.

En 1985 González de León me dio el regalo más valioso que he tenido en mi vida, me llamó a su oficina y me preguntó si me quería hacer cargo del archivo fotográfico de su obra, un acto que me dio una actividad de privilegio en la oficina y en mis ideales de estudio sobre la arquitectura, al estar en contacto con la documentación gráfica de las obras que admiraba desde mis primeros años de estudiante.

2)    ¿Podría compartir algunos de los puntos focales y aprendizajes de su vasta experiencia con el Arq. González de León?

Trabajar con González de León significó para mí, participar en la pasión, en la entrega a una disciplina de vida dedicada a la creación de espacios y formas habitables con calidad, magnificencia, belleza, y emoción; significó entender la profunda relación que debe tener un edificio con el lugar que va ocupar y su compromiso de diálogo con la ciudad. Por otra parte, colaborar con González de León también implicó un aprendizaje y experiencia en la solución constructiva y de técnicas electromecánicas y estructurales de una complejidad que pocas oficinas de arquitectura tienen en México. Durante mi trayectoria coordiné, entre otros, el proyecto de la Biblioteca Pública “José Ma. Pino Suarez”, en Villahermosa Tabasco, en sociedad con Francisco Serrano y el proyecto de la Ampliación de las Oficinas Centrales Banamex, en Isabel la Católica y Venustiano Carranza, primer edificio que realizaron González de León y Abraham Zabludovsky en el Centro de la Ciudad de México, una obra ejemplar, en cuanto a la convivencia armónica de la arquitectura moderna con una  importante fachada colonial.

3)    ¿Cómo describiría el proceso creativo que se sigue en el despacho al dar vida a los proyectos?

González de León manifestó en alguna ocasión que era un arquitecto “a la antigüita”, haciendo primero innumerables dibujos en croquis y una vez que llegaba a la probable solución solicitaba la elaboración de pequeñas maquetas de estudio y se continuaban los estudios ya de manera volumétrica e iniciando los trazos y dibujos en computadora con diversas alternativas. Este proceso solo se detenía cuando el tiempo para los dibujos estaba al límite de la fecha de entrega. Resulta necesario destacar el trabajo intenso de croquis que conllevaron algunos proyectos, como los realizados para el concurso Internacional del Tribunal del Mar y para la Casa Saldívar, de la que existen más de 200  croquis.

4)    En alguna ocasión el Arq. González de León se refirió al concreto  “como el material más moldeable que ha inventado el hombre,” ¿podría desarrollar brevemente el concepto detrás de este planteamiento?

De acuerdo a sus diversas aplicaciones, los muros de concreto enfatizan el volumen, dan masividad a los edificios, atrapan y moldean la luz. Esto es diferente a las superficies de vidrio que muchas veces reflejan su entorno y pierden su propia corporeidad. A su vez, es posible experimentar con el concreto generando diversos efectos en un sentido estético y estructural.

5)    ¿Cuáles considera han sido las principales innovaciones en el uso y aplicación del concreto que fueron realizadas por el Arq. González de León?; ¿Podría incluir algunos ejemplos de estas innovaciones en sus proyectos?

 Las innovaciones de González de León son varias, y en ellas jugó un papel fundamental la experimentación y las texturas o acabados que se le dieron al concreto a lo largo su trayectoria. Por ejemplo, junto con Abraham Zabludovsky experimentó en diversos edificios una nueva tecnología constructiva para resolver los problemas generados a raíz del uso de concreto aparente en obras previas. Por ello decidieron adicionar al concreto grano de mármol blanco y arena rosa realizando un cincelado profundo a efecto de sacar el cuerpo del grano de mármol. El edificio del INFONAVIT es donde se aplicaron por primera vez los procedimientos constructivos para el uso de este nuevo material. Posteriormente, se aplicó en El Colegio de México, en el Museo Tamayo y en la Universidad Pedagógica Nacional.

Otra innovación fue realizada en 1985; ya que  en la remodelación de las Oficinas Centrales de BANAMEX, adicionaron al concreto arena de tezontle rojo para entonar la nueva fachada con el tezontle rojo de la antigua fachada del palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso. Por las dificultades técnicas en el sistema de bombeo de este tipo de concreto, en los edificios posteriores, se redujo la cantidad de arena de tezontle agregando arena rosa normal, siendo menor la tonalidad rojiza. Con este procedimiento se realizaran entre otros, tres sucursales de Banamex (con A. Zabludovsky), el Palacio de Justicia Federal, 1991 (con F. Serrano y C. Tejeda); el edificio de Hewlett Packard, 1996 (con F. Serrano); el Jardín Tamayo, 1991; la Remodelación del Auditorio Nacional, 1991 (con A. Zabludovsky); y el Fondo de Cultura Económica, 1992.

Posteriormente, en 1990, González de León ahora junto con Francisco Serrano innovó nuevamente con el uso del concreto al realizar el conjunto “Arcos Bosques”, en concreto blanco cincelado, -antes de esta fecha el cemento blanco no era de alta calidad estructural-. Con este nuevo concreto se realizaron La Escuela Superior de Música del CNA, 1994; la Casa Ámsterdam, 1997; las Embajadas de México en Guatemala, 2003 y Alemania, 2000 (ambas con F. Serrano); y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, 2008.

Un caso especial del uso del concreto blanco cincelado se dio en la remodelación de la parte oriente del Antiguo Colegio y Convento de la Enseñanza, actualmente edificio sede de El Colegio Nacional, en este proyecto González de León aplicó el concreto blanco cincelado en los elementos estructurales nuevos, lo que permite ver claramente la intervención realizada. Acero, cristal, madera clara y concreto blanco, le confieren al edificio antiguo una continuidad temporal.

6) ¿Cuál fue el papel de la cimbra dentro de los proyectos del Arq. González de Léon?

El uso del concreto en la obra de González de León requirió para todos los proyectos el despiece riguroso de los tableros de la cimbra de cada uno de los muros, la localización exacta de los separadores de cimbra, formados en la mayoría de los casos por piezas torneadas de madera de 5 cms de profundidad, en algunos casos se hicieron de metal o de aluminio; la localización de buñas longitudinales de 5 cms de altura para marcar las juntas de colado. Nuevas tecnologías en sistemas de cimbras metálicas permitieron en algunas de sus obras evitar el cincelado dejando el concreto blanco liso.

7- ¿Qué proyectos se desarrollan actualmente en el despacho que involucren al concreto como uno de sus materiales principales?

Recientemente se terminaron dos proyectos: una bella y compleja casa en el Pacífico con fachadas exteriores e interiores realizadas con concreto blanco cincelado, y el edificio Mario Ojeda en El Colegio de México con parteluces de concreto blanco cincelado.

8.- ¿Cuál es la visión a corto y largo plazo del Despacho González de León Arquitectos?

Las actividades actuales en el taller están dedicadas a la dirección arquitectónica de dos obras en proceso: la Torre Manacar con fachadas de cristal y parteluces de aluminio blanco, -una excepción en la obra de González de León por la casi ausencia de concreto en la fachada, solamente los parteluces del acceso principal son de concreto blanco cincelados. A su vez, se realiza  la remodelación de un edificio de los años 30, anexo al edificio de El Colegio Nacional,  en el que González de León respetó la geometría de las ventanas del antiguo edificio y decidió colocar, a la manera de las jambas y cerramientos originales, los nuevos refuerzos estructurales en concreto blanco.

adriana valdes arquitectura

En espera de iniciar su construcción se encuentran dos proyectos, la Torre Tres de Península Santa Fe, promovida por Felipe Tomé, y un nuevo edificio del INFONAVIT, anexo al edificio sede. Por otra parte, se va a continuar con el desarrollo de dos proyectos que dejó definidos González de León, uno de ellos es un estacionamiento subterráneo, el otro es un edificio de departamentos, ambos, ubicados en el poniente de la ciudad.

Conforme al término de cada uno de estos trabajos, los quince miembros del último equipo de trabajo de González de León, nos daremos un fuerte y prolongado abrazo y buscaremos otros caminos, nunca iguales al camino privilegiado y fantástico que recorrimos junto al grande “Teodoro González de León”.

 10) Finalmente, en su extensa y fructífera labor como docente e investigador ¿cuáles son los tres principales puntos que considera fundamentales al referirse al legado del Arq. González de León?

El legado de Teodoro González de León es la creación de lugares significativos en la ciudad de México, a través de una arquitectura de sólidos volúmenes de expresivos concretos producto de su invención inicial con A. Zabludovsky y posterior con F. Serrano. De manera paralela, el arquitecto creó un lenguaje de formas contemporáneas que son afines a nuestra cultura. Dicho lenguaje está conformado por, taludes, volúmenes pétreos escalonados, escalinatas, cornisas, bóvedas, pórticos, plazas y fachadas en que la luz es moldeada y atrapada por puntos rítmicos contrastantes sobre texturas vibrantes y cambiantes. Aunado a esto, la luz fue protagonista del hecho vivencial de sus espacios y junto a la lluvia, el frío, el calor, la vegetación y los roces humanos son los elementos protagonistas de sus patios, calles, corredores y plazas. Sin embargo, lo más significativo de su obra está más allá del uso del concreto cincelado, o de la integración de los edificios en su contexto o la generación de lugares públicos, o la creación de una particular arquitectura contemporánea mexicana, el valor, lo grande de su aportación, está en el impacto que producen sus edificios, en la belleza de sus formas y espacios, en el arte de su arquitectura. Cabe señalar que un legado importante será la publicación póstuma del libro “Lecciones de Teodoro González de León” editado por El Colegio Nacional, el cual contiene 78 textos que datan de 1966 a 2016.

Adriana Valdés Krieg, “Entrevista con el Arq. José María Larios: reflexiones sobre el legado del Arq. Teodoro González de León, en Revista Construcción y Tecnología en Concreto, diciembre 2016, 46-49. http://imcyc.com/revistacyt/dic2016/DIC2016.pdf#page=47